
Eran hábiles trabajando metales, tejido, talla en piedra, en cerámica y madera, prácticas que hoy todavía se conservan en la región. Una de las artesanías de mayor connotación es quizá el mopa-mopa o barniz de Pasto; resina que se extrae de un árbol del mismo nombre, conocido también como el árbol de cera, cuyos orígenes se remontan a la época precolombina.
Durante el siglo XX, productos decorativos como imágenes de ñapangas y vírgenes, adornaron palacios y grandes mansiones europeas y de otros continentes. Actualmente se elaboran elementos para oficina como pisapapeles, porta-lápices y objetos de uso doméstico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario